Este pequeño estado mediterráneo es líder mundial en inversión en capital riesgo por habitante. Lo hace posible un sistema de emprendimiento tecnológico altamente competitivo, con incentivos notables para los jóvenes y para el sistema de investigación y un prestigio y proyección internacional que contempla a todo el mundo como mercado y a la vez como socio en potencia.
La temática central de la visita al clúster de empresas de alta tecnología en los alrededores de Tel Aviv, en Israel, consistió en el crecimiento de un sector empresarial basado en el talento y la creatividad, aplicados a la tecnología.
Así, el viaje se centró en encontrar las claves para los siguientes aspectos:
- ¿Por qué una compañía multinacional como HP escoge comprar una empresa en Israel y, una vez allí, crece y concentra sus actividades en el país? ¿Por qué otras, como Intel, concentran allí investigación vital para su futuro?
- ¿Por qué hay tanta gente involucrada en actividad de las start-up? ¿Por qué la sociedad en general mantiene una actitud tan positiva hacia éstas?
- ¿Qué da a estos emprendedores una perspectiva global de mercado desde el primer día? ¿Cómo se explicita esta visión en el modo de cómo conciben y planifican su negocio? ¿Cómo evoluciona esta visión con el crecimiento de la compañía?
- ¿Qué ha hecho del sistema actual de Venture Capital y de emprendimiento lo que ha llegado a ser? ¿Cuáles son las perspectivas de futuro?
- ¿Cuál es la trayectoria de una empresa que fue una start-up hace veinte años y ahora es un líder mundial en su segmento? ¿Qué decisiones, acertadas y equivocadas se han tomado en el camino, y por qué fueron buenas o malas?
- ¿Puede delimitarse la responsabilidad que han tenido en todo el proceso el sector público y el sector privado? ¿Hay alguna infraestructura que haya facilitado el camino?
OTRAS EDICIONES
- 8ª edición (2019): E-Estado e innovación: Estonia y Finlandia
- 7ª edición (2017): Colaboración pública-privada y Estado del Bienestar: Dinamarca
- 6ª edición (2015): Innovación y emprendimiento tecnológico en Silicon Valley, California, Estados Unidos
- 5ª edición (2013): La competitividad de una potencia industrial y la formación profesional dual en Baviera, Alemania
- 4ª edición (2011): El fomento del emprendimiento y el impulso de la I+D+I: El Clúster High-Tech de Tel Aviv, Israel
- 3ª edición (2009): Massachusetts: Investigación y transferencia de tecnología
- 2ª edición (2008): Hong Kong y Shanghái: Infraestructuras y conectividad aérea
- 1ª edición (2007): Finlandia: Internacionalización e innovación
MÁS INFORMACIÓN
info@femcat.cat