7ª EDICIÓN (2017): COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Y ESTADO DE BIENESTAR: DINAMARCA

Teresa Navarro

Dinamarca es un país relativamente pequeño tanto por extensión (43.000 km2 sin contar Groenlandia – Cataluña cuenta con 32.108 km2) como por población (5,7 millones de habitantes – en Cataluña hay 7,5 millones). El país tiene plena ocupación (por debajo del 5% de desempleo), y su capital es considerada la mejor ciudad para atraer profesionales con talento para vivir y trabajar.

Entre muchos factores interesantes, Dinamarca destaca por un alto grado de cooperación entre los diferentes estamentos de la sociedad, que hacen posibles iniciativas con visión global y al mismo tiempo focalizadas, de manera pragmática y flexible, que favorecen su competitividad a nivel internacional, sin dejar de lado su modelo de Estado de Bienestar.

El viaje, realizado del 7 al 10 de noviembre de 2017, se centró en:

  • La transición energética y las energías renovables.
  • La innovación y la cooperación entre el sector público y el privado.
  • El modelo de Estado de Bienestar, poniendo énfasis en la flexiguridad en el mercado de trabajo y el sistema de pensiones.

Todos estos temas se trataron transversalmente en las visitas que se llevaron a cabo a lo largo de cuatro días en Copenhague, Billund y Aalborg.


OTRAS EDICIONES

  • 8ª edición (2019): E-Estado e innovación: Estonia y Finlandia
  • 7ª edición (2017): Colaboración pública-privada y Estado del Bienestar: Dinamarca
  • 6ª edición (2015): Innovación y emprendimiento tecnológico en Silicon Valley, California, Estados Unidos
  • 5ª edición (2013): La competitividad de una potencia industrial y la formación profesional dual en Baviera, Alemania
  • 4ª edición (2011): El fomento del emprendimiento y el impulso de la I+D+I: El Clúster High-Tech de Tel Aviv, Israel
  • 3ª edición (2009): Massachusetts: Investigación y transferencia de tecnología
  • 2ª edición (2008): Hong Kong y Shanghái: Infraestructuras y conectividad aérea
  • 1ª edición (2007): Finlandia: Internacionalización e innovación

 

MÉS INFORMACIÓ

info@femcat.cat

Recursos

Modificar cookies